Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

Van Helsing y Drácula, las caras del bien y del mal

Imagen
Con base en la novela de Bram Stoker “Drácula”, en 2004 Stephen Sommers adapta al cine el personaje de Van Helsing, (de apellido holandés), el cazador de vampiros y otros monstruos. No es esta ni mucho menos la única traslación al cine del asesino de vampiros y de su víctima, Drácula, inspirado en el siniestro príncipe rumano Vlad III, apodado Tepes o El empalador. De hecho Drácula ha sido inmortalizado muchísimas veces en la gran pantalla, siendo quizá la película de 1992 “Drácula, de Bram Stoker” la versión más fiel a la novela original Pero este Van Helsing de Sommers tiene algunas cosas propias. Se llama Gabriel y no Abraham, como en la novela de Stoker. Y no sólo se enfrenta al conde Drácula, sino también a otros monstruos como el Doctor Jekyll y Mr. Hyde, a hombres lobos, a la criatura del Dr. Frankenstein, a Igor, a 3 bellas y malvadas novias de Drácula y a un sinfín de criaturas malignas, hijas del malvado Conde. Se puede decir que en la lucha entre el bien y el mal, Van Helsi...

"Cadena perpetúa", un peliculón que nos obliga a tener esperanza

Imagen
  "La esperanza es una buena cosa y las buenas cosas nunca mueren" es la frase culminante de la película "Cadena perpetua", y, a la vez, es la idea que intenta transmitir: no hay que perder la esperanza en ningún caso. Buena lección que debemos aprender cuando las cosas nos van mal o no tan bien como nos gustaría. Claro es que será díficil que nos vayan tan mal como le van al protagonista, Andy. Acusado de un crimen que no comete, violado en repetidas ocasiones en la prisión de Shawshank, esclavo del Alcaide, y lo más importante, condenado a cadena perpetua. Si esta película fuera una obra menor, todo esto seguramente hubiera ido aún a peor, pero resulta que es una de las mejores películas de la historia (así considerada durante mucho tiempo) y entonces, lógicamente, hay cabida a la esperanza y las cosas se arreglan magníficamente, brillantemente, y todos los espectadores sentimos un alivio enorme y nos vamos a casa pensando que hemos visto una obra maestra....

"Gravity", un viaje alucinante por el espacio

Imagen
  "Creo que viendo Gravity es la vez que más cerca voy a sentirme del espacio", dijo un crítico sobre la película. Totalmente de acuerdo. Me puse mis gafas de 3D y allí, en un cine casi vacío, me pareció llevar el casco de los astronautas. Tal es el poder visual de Gravity, la película de Alfonso Cuarón, interpretada muy bien por Sandra Bullock y George Clooney, que son los dos únicos personajes. Y es que Gravity es un viaje alucinante en ese solitario espacio que nos rodea. No sé qué pensará un astronauta de la película, pero para las personas que nunca podremos ir allí, se me antoja nuestra mejor ocasión para salir de la Tierra. La historia es sencilla: accidente espacial por la explosión de un satélite, que afecta a nuestros protagonistas, que viajan a bordo del transbordador espacial Explorer. Los desechos del satélite se abalanzan sobre ellos, los desequilibran, rompen la nave, y, en definitiva, los ponen en una situación límite. Lo bueno, la virtud, d...

‘Pepi, Luci, Bom’, o como atreverse a crear sin límites

Imagen
‘Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón’ es ante todo ansia de creación, ganas de romper con lo tradicional y ganas de establecer nuevos valores en la sociedad postfranquista que tiene ganas de empezar a revivir después de la dictadura. En 1980 Almodóvar empezaba en esto del cine, con bajo presupuesto, y a base de reunir un poco de dinero con amigos como Carmen Maura o Félix Rotaeta, para su ópera prima ‘ Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón’. El título ya dice bastante de la originalidad de la película .  El argumento sigue resultando insólito en la actualidad . Por lo tanto, en aquel momento debía ser totalmente rompedor. Tanto que en San Sebastián la película no tuvo especial mención, pero se adivinaba ya el complicado y original mundo de Almodóvar, que desarrolló en su filmografía posterior y que le ha convertido en un director de culto y de fama internacional. Empieza a fraguarse el ideario cinematográfico del director español más universal. Para...

‘Una cierta verdad’, las diversas realidades de la esquizofrenia

Imagen
Abel García Roure, dirige en 2008, este espléndido ejercicio de colocarnos en la verdad de una enfermedad mental como la esquizofrenia . A través de casos como el de Alberto, como el de Bernardo y otros más, veremos en primera persona, en directo, la vida cotidiana de un enfermo mental  y cómo lidia con su particular visión del mundo. Una incógnita llamada esquizofrenia No hay evidencias de las causas de la esquizofrenia . Se citan factores genéticos que se mezclan con estilos de vida como desencadenante. Pero lo cierto, la cierta verdad, es que no hay nada demostrado por el momento. La esquizofrenia, como otras enfermedades mentales, se conoce más por los síntomas que por los motivos . Casi todos hemos visto a veces a personas fuera de sí, nerviosos, excitados, agresivos, que quieren liberarse de los guardias o funcionarios del Salud que están intentando inmovilizarlos para llevarlos a un lugar seguro, el hospital. El espectáculo no es muy agradable. Y en esta película el director...

Déjame entrar, romanticismo juvenil con una chica vampiro

Imagen
  En 2008 apareció, como de la nada, esta joya del cine sueco, que ha tenido una adaptación posterior. Fue alabada por crítica y público, seguramente por el tratamiento de la parte fantástica. Eli es una vampira, pero se presenta como un ser humano normal y corriente. No vive en un castillo ni lleva ropas antiguas.  En efecto, en Déjame entrar nos encontramos con un tratamiento del vampirismo que no tiene nada que ver con otras películas de terror. Estamos ante un terror romántico, en el que lo importante no son las escenas de miedo precisamente (que las hay), sino la relación de amistad cotidiana entre dos chicos de 12 años . Se trata de un primer amor, de un descubrimiento de otra forma de vida, que es más acorde con los anhelos del joven Óscar, que, de hecho, colecciona recortes de periódicos sobre crímenes famosos. Vampirismo tratado con delicadeza y sensibilidad  La película sueca de Tomás Alfredson cuenta la historia de amor de dos jóvenes a principios de los ...

Lolita, la película de Kubrick con guión de Nabokov

Imagen
  Lolita es una película que levantó controversia en los 60 por su temática: hombre de unos 40 o 50 que cae en el deseo irrefrenable por una chica adolescente de unos 14 años. Desenlace fatal, lo que mal empieza mal acaba. Es una obra en la que el morbo es un factor muy a tener en cuenta. ¿Lolita, ninfa o demonio?   Lolita es una película desasosegante. Basta con mencionar la escena del coche siguiendo a la pareja de amantes, maduro él y adolescente descarada ella. El espectador intuye que Lolita le está engañando, prácticamente lo sabe, pero él no se entera, o quizá no quiere enterarse. Es lo que sucede cuando te casas con la madre porque te gusta la hija.   Humbert es casi el protagonista de Lolita. James Mason borda el papel. Y si Lolita es importante, igualmente lo es Humbert, el escritor, el poeta enamorado, obsesionado, cegado por una niña adolescente que le manipula y lo lleva a la locura.   ¿Pero quién es Lolita, malvado ser pleno de belleza y satánico p...

"Good", el nazismo, vivido por un intelectual

Imagen
Aunque Good no pasará a la historia del cine como una película brillante, sí que plantea un punto de vista novedoso, el de los intelectuales que de alguna forma se vieron obligados a colaborar con el régimen de Hitler. En este caso, es un profesor de literatura, John Halder (Viggo Mortensen), por el que el partido nazi se interesa al conocer una novela suya, en la que plantea una posibilidad de una eutanasia compasiva para aquellas personas cuyo dolor sea insoportable. John pensó en su madre, seguramente, al escribir el libro, ya que ella se encuentra enferma de tuberculosis. La vida de Halder es bastante desgraciada, la verdad. Su mujer está ausente, dedicándose a tocar el piano obsesivamente sin hacerse cargo de la casa (no sabe cocinar) y de los hijos. Su madre, como ya he dicho, enferma en una cama. John tiene que trabajar en la Universidad y afrontar ese panorama familiar. Quizá por eso visita a un sicoanalista judío que es su amigo. La historia comienza en 1933, ...

Nomadland, nómadas con furgoneta en el planeta Tierra (América)

Imagen
Nomadland, película dirigida por Chloé Zhao, se basa en el libro Nomadland: Surviving America in the Twenty-First Century escrito por Jessica Bruder, y narra la historia de una mujer que abandona su pueblo natal para emprender un viaje por el oeste de Estados Unidos. Sus protagonistas son Frances McDormand, como Fern, David Strathairn, Linda May, Charlene Swankie y Bob Wells. Fue estrenada el 11 de septiembre de 2020 durante el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde además se alzó con el León de Oro. Nomadland fue la gran ganadora de Los Oscar de este año: mejor película, mejor directora, mejor actriz, Frances McDormand. Además ha ganado multitud de premios antes y después de los premios Oscar. Nomadland tiene mucho de película ecológica, de reencuentro con la naturaleza y el planeta Tierra. Y es que no hay nada mejor que congelarte en una furgoneta en el duro invierno americano para apreciar el contacto con lo que hay ahí afuera, lejos del calor hogareño. Leí que Nomadland ...

"El día de los tramposos": la mejor sonrisa de París Pitman

Imagen
 Kirk Douglas está muy bien, seductor, en "El día de los tramposos" y nos regala una de sus mejores sonrisas en el cine. 1970 y nos encontramos con este western-comedia con moraleja final en forma de nido de serpientes. El guión es de David Newman y Robert Benton y la música de Charles Strouse, ambas muy alabadas Es un western sarcástico e inteligente, lo mismo que su protagonista, el simpático París Pitman (Kirk Douglas), un tipo que cae bien al público. París tiene un pequeño y enorme secreto guardado: ha enterrado medio millón de dólares en un pozo del desierto de Arizona, pero no ha previsto acabar en la cárcel. Como eso se ha producido, tendrá que poner toda su astucia de su parte para salir de ahí e ir a buscar su preciada recompensa Hay bastantes cosas que se lo ponen difícil. Una de ellas es el alcaide Lopeman (Henry Fonda), con cara de pocos amigos y caracterizado por su honestidad y rectitud. "El día de los tramposos", aunque se rodea de otros eleme...

Sisters Brothers, cuando te apasiona “una película del Oeste”

Imagen
Los hermanos Sisters es una muy buena película, es una gran película, en la que Joaquin Phoenix y John C. Reilly brillan con altura dando vida a dos hermanos, los Hermanos Hermanas (Sisters), un par de malhechores del Oeste, que trabajan para el Comodoro a sueldo y que ejecutan sus mandatos caiga quien caiga, incluyendo ellos mismos, que también podrían caer en una de esos encargos. Para mi, Sisters Brothers tiene un gran tono épico; los pistoleros, a veces mediocres, comunes (lo que se acentúa en imágenes en las que se ve a Charlie orinando tranquilamente en el monte) se elevan a una categoría de héroes, especialmente cuando sintonizan con aquellos a quienes persiguen. Me da la impresión que en esta película es más importante el modo de contar que la historia en sí, que además es compleja y bonita, lo que engrandece el film. Charlie y Ely Sisters, el resultado de un padre abusador y alcohólico Aunque la historia es posterior, las vidas de los hermanos Sisters vienen muy marcadas po...

“Amélie”, la historia fabulosa de una chica solidaria

Imagen
 “Amélie” barrió en 2001 “Amélie” es la película francesa más vista aún, sólo por detrás de “Intouchables” y además tiene un amplísimo número de fans por todo el mundo. Recibió muchísimos premios: Mejor película y mejor director en los Premios del Cine Europeo, 4 César, 5 nominaciones a los Óscar, 2 Bafta y un Goya como mejor película europea, entre otros galardones.  Jean Pierre Jeunet se desquitó, con el éxito y la fama adquirida por la película, del director del Festival de Cannes, Gilles Jacob, que no la admitió al certamen porque la película no era interesante En 2001 Amélie barrió. La historia de esta chica soñadora y solidaria con los demás, pero que no se siente feliz hasta encontrar el verdadero amor, Nino, está contada de forma originalísima. Audrey Tautou hace el papelón de su vida y se convierte en una estrella, que rodará después la biografía de Coco Chanel o el Código Da Vinci Un modo de contar original y muy nuevo "Al padre de Amélie no le gusta orinar cerca...

Bearn o la sala de las muñecas, el declive de la aristocracia rural

Imagen
  Partiendo de una de las novelas más importantes en lengua catalana, Bearn o La sala de les nines , del mallorquín Llorenç Villalonga, Jaime Chávarri realiza una adaptación al cine bastante aceptable, contando con actores de la talla de Fernando Rey, Ángela Molina, Amparo Soler Leal o Imanol Arias. Me ha gustado Bearn o La sala de las muñecas. En primer lugar, por la presencia de ese gran actor que fue Fernando Rey, un imprescindible de nuestro cine. Sin él, esta película perdería gran parte de su fuerza. Y es normal, porque es la pieza fundamental. Don Antonio o Tonet, como le llama su mujer María Antonia (Amparo Soler Leal) es un personaje fascinante. Representa el declive de la aristrocracia rural, no sólo mallorquina, sino también española e incluso universal. Esa época en la que los señores se permitían el lujo de ser auténticos dioses en sus tierras , azotar a sus mayorales, acostarse con las mujeres del pueblo, tener hijos ilegítimos, etc, etc, está próxima a desapar...

El regreso de Mary Poppins: el cuento que nos hace de nuevo ser niños

Imagen
El regreso de Mary Poppins resucita a la entrañable cuidadora para llevarla de nuevo con los niños Banks, que harán lo posible para que su padre no pierda la casa en la que ha vivido y en la que ellos viven ahora. No comparar con la original, por favor La famosa Mary Poppins, una historia de 1934 de la escritora australiana Pamela Lyndon Travers, regresa a la gran pantalla en esta secuela de la película de Disney de 1964. Ambas versiones no se pueden ni, creo yo, se deben comparar. Hay que mirar este “regreso” con ojos nuevos. Y si así lo haces, entonces volverá a llevarte a la niñez.  De hecho, a pesar de que algunos críticos la han puesto bastante mal, y a pesar de que no recibiera premios grandes (Oscars), sin embargo, como explica Wikipedia, la película recibió reseñas positivas de parte de la crítica y de la audiencia. En el sitio web especializado Rotten Tomatoes, la película poseía a final de 2018 una aprobación de 77 %, basada en 244 reseñas, con una calificación de 7.5/...

Yesterday, la difícil misión de ser tan bueno como Los Beatles

Imagen
Yesterday consigue transportarnos a un hipotético mundo sin el grupo más original e influyente de la música moderna, Los Beatles. Realmente ya no concebimos la vida sin sus melodías. ¿Os imagináis que nadie hubiera compuesto She loves you o Lady Madonna? Estar a la altura de The Beatles Cuando uno/s, en otro género, en este caso el cine, utiliza la inigualable música del cuarteto de Liverpool, The Beatles, sabe que tendrá que hacerlo muy bien para estar a la altura de esas canciones. Supongo que eso lo sabían Danny Boyle y Richard Curtis (director y guionista). También es verdad que ya llevas ganado un largo recorrido si para la banda sonora te rodeas de esa música, aunque sea interpretada por otro, uno solo, y no por los cuatro chicos de oro británicos. Cuando suenan “Yesterday”, “Hey Jude”, “I saw her standing there”, “Back to USSR”, “All you need is love”  “Here comes the sun” o “Let it be” el espectador se reactiva en su butaca y mueve los pies, y desde un punto de vista person...

La muchacha de las bragas de oro, 40 años después

Imagen
En 1980 imagino que ‘La muchacha de las bragas de oro’ debió ser relativamente escandalosa, aunque no tanto, porque Eloy de la Iglesia, por ejemplo, ya estaba haciendo cine de pandilleros que resultaba incluso más atrevido, o cine de relaciones homosexuales, como Los placeres ocultos. Y Vicente Aranda había hecho «Cambio de sexo» en 1977. Nos hallábamos en La Transición, el paso del régimen dictatorial de Franco a la democracia. Y los nuevos creadores, también en el mundo del cine, se atrevían a hablar claro y hacer obras, que años antes habían estado prohibidas por la censura. Era un tiempo de aires nuevos, de libertad y esto se refleja en el tipo de cine que se hacía. Recordar que en 1980 Pedro Almodóvar iniciaba también su andadura, con una película que rompía todos los moldes y que sería el inicio de una espectacular carrera: Pepi, Luci, Bon y otras chicas del montón. Juan Marsé y su novela como base de la historia La película ‘La muchacha de las bragas de oro’ parte de la novela d...

"La gran belleza", una película no tan bella

Imagen
Quizá porque siempre le doy mucha más importancia al fondo que a las formas, no me ha terminado de entusiasmar "La Gran Belleza", la aclamada película de Paolo Sorrentino. Visual y musicalmente extraordinaria, sí, imágenes casi oníricas y muy estimulantes, una Roma retratada con la elegancia de quien busca la belleza, belleza en sí misma en el plano formal. Pero ¿y el mensaje? ¿la enseñanza? ¿el consejo? Ahí es donde, para mi, falla "La Gran Belleza" No me sirve que un señor de 65 años que tiene una intensa vida anterior y una gran experiencia acumulada busque la belleza. Me la tienen que mostrar. Y en esta película sólo la veo en imágenes y en música. Le falta el sentimiento, la emoción y que me haga estremecer, cosa que en ningún caso me ocurre. Roma y tener un pisazo y una terraza al lado del Coliseo no le basta al protagonista, Jep Gambardella (excelente Toni Servillo), para encontrarse bien consigo mismo y para encontrar esa belleza que parec...