Nomadland, nómadas con furgoneta en el planeta Tierra (América)
Nomadland, película dirigida por Chloé Zhao, se basa en el libro Nomadland: Surviving America in the Twenty-First Century escrito por Jessica Bruder, y narra la historia de una mujer que abandona su pueblo natal para emprender un viaje por el oeste de Estados Unidos. Sus protagonistas son Frances McDormand, como Fern, David Strathairn, Linda May, Charlene Swankie y Bob Wells. Fue estrenada el 11 de septiembre de 2020 durante el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde además se alzó con el León de Oro.
Nomadland fue la gran ganadora de Los Oscar de este año: mejor película, mejor directora, mejor actriz, Frances McDormand. Además ha ganado multitud de premios antes y después de los premios Oscar.
Nomadland tiene mucho de película ecológica, de reencuentro con la naturaleza y el planeta Tierra. Y es que no hay nada mejor que congelarte en una furgoneta en el duro invierno americano para apreciar el contacto con lo que hay ahí afuera, lejos del calor hogareño.
Leí que Nomadland abordaba el problema de los americanos/as entrados en cierta edad que todavía tienen que vivir en furgonetas, en caravanas y aparcar en camping lo máximo que pueden. La crisis económica obliga a muchos a llevar la casa consigo, en busca de tiempos mejores. Es el caso de Fern, la protagonista, cuya empresa cerró en 2011, Empire. Ella la recuerda y recuerda también a su marido, Bo.
Así que realmente estamos ante una historia con muchas más lecturas que sólo la de los malos tiempos en la economía. Es una historia de reencuentro con uno mismo, con una misma y el pasado.
Fern podría haberse quedado en casa, pero la ausencia de casa es como la ausencia de recuerdo, del recuerdo de su marido. Ella se irá a recorrer el mundo con la furgoneta para encontrar otras historias, las de gente extraña que, cuando tienen que pasar los días y las noches solos en su furgoneta, forman una especie de hermandad, una comunidad de seres solitarios, que o bien por falta de dinero, o bien por vidas complicadas, o bien, para no afrontar ciertos problemas, vuelan de sus casas y su casa es su automóvil. Es una tierra de nómadas.
El desierto estadounidense pasa entonces a ser la casa de muchas personas que no tienen una casa propia, una casa interior, como es el caso de Swankie, o el de David. Trabajos parciales, trabajos para “tirar pa alante” son la solución temporal para muchos. Las comidas se convierten en mucho más que unos filetes. Las conversaciones son mucho más intensas. Y la celebración del Año nuevo cobra todo su sentido con una pequeña bengala y un “Feliz Año nuevo” para todo el camping. Igual que compartir un cigarrillo con un joven y regalarle un mechero son algo mucho más profundo que solo eso, cuando sabes que volverás a encontrarte en la carretera. Nunca hay que decir “Adiós”, sino “nos encontramos en la carretera, compañero”
Nomadland es una película que se te queda. De ahí su éxito en este 2020-2021. Si sólo nos quedamos en lo más superficial, vemos una mujer madura que no tiene una casa, que va mal económicamente, que hace trabajos esporádicos en Amazon y que tiene que hacer sus necesidades en el campo. Si vamos más allá, es una película más total, de conexión del ser humano con el medio en que vive, de cómo debemos todos amar y respetar nuestro medio ambiente, no sólo no tirando basura o manteniendo unas normas de convivencia, sino amando el pequeño vuelo de los pájaros, las rocas, o el poder darse un baño en un río sola y en silencio, aparte de pensar en el reencuentro en algún lugar del cielo con los seres que se han ido y a los que amamos y nos han amado.
Es también muy americana, por muchas cosas, por los paisajes y parajes, por la música country y también porque es muy americano eso de renunciar a cosas para ganar otras y ver el lado positivo de los peores momentos. En el fondo, es ser nómada en el planeta Tierra, nómada en América
Comentarios
Publicar un comentario