Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

Biutiful, un gran papel de Bardem en una película sobre la miseria

Imagen
  Biutiful va de menos a más, la primera hora me parece más floja que la siguiente hora y pico, en donde la historia parece querer centrarse, por fin, en el personaje principal que la sostiene, o sea, en el de Uxbal (Javier Bardem). Criticada por el exceso de miseria que está en todas partes, Biutiful nos presenta la vida como algo demasiado amargo, pero no sólo la vida de Uxbal, sino casi todas las vidas . Porque ni siquiera aquí los niños sonríen –tampoco tienen muchos motivos-.  ¡ Qué diferente esta Barcelona a la de Vicky Cristina Barcelona de Woody Allen ! En ambas interviene Bardem, pero mientras aquí su actuación es extraordinaria, en la de Allen es muy normalita. Yo no diría que Biutiful es una mala película, en absoluto. Quizá sí es verdad que Iñárritu tendría que haber aprovechado mejor el talento de Bardem y el hecho de que es un actor que se mueve –de cine- en este tipo de películas sobre marginalidad, depresión, dolor, desgarro, muerte. Bueno, Bardem...

"La piel que habito": otro lujo de Almodóvar

Imagen
  Lujo escénico, lujo estético, lujo técnico y lujo de guión, a pesar de muchas tonterías que he leído por ahí . Eso es La piel que habito . Con la precisión del bisturí que usa Antonio Banderas Almodóvar nos crea el cuerpo perfecto de Elena Anaya bajo la supervisión de Marisa Paredes y la irrupción del hermano brasileño. Es una película ante todo visual en la que Elena Anaya brilla como una estrella, aunque sea encerrada y secuestrada, y Antonio Banderas se luce como torturador-torturado. Los diferentes flash backs que usa Pedro Almodóvar hacen que estemos entretenidos y atentos hasta el final. Por supuesto, hay que ver La piel que habito. Y así nos damos cuenta de la evolución del cine del director manchego que es ya un director internacional y sin discusión, aunque muchos españoles se resistan a reconocerlo. Ganadora del Premio Bafta y de cuatro Goyas, en ningún caso se puede decir que esta película sea grotesca, sino que es un auténtico homenaje a algunas ob...

Shame, la adicción al sexo en debate

Imagen
¿Es vergonzoso ser adicto al sexo? He ahí la cuestión que se plantea en Shame. Su protagonista, Brandon, es un hombre joven, con buen trabajo, con un piso de diseño en New York, soltero, que dedica la mayor parte de su tiempo a tener sexo con mujeres, algunas veces prostitutas. Punto de partida a mi parecer excelente para una película que, sin embargo, me defrauda un poco, porque la veo falta de pasión. Muchas escenas de sexo no conducen, sin embargo, a un acelerón de la líbido del espectador, al menos en mi caso. Formalmente puede considerarse buena, pero le falta algo, quizá el trato frío del asunto nos lleva también a cierta frialdad al verla. Aclamada por algún sector de la crítica, Shame no me parece tan vanguardista como algunos quieren hacernos ver. En todo caso, como casi siempre, habrá que esperar unos años para poder valorarla mejor y ver cómo evoluciona con el tiempo. El actor principal, Michael Fassbender, logra transmitir, eso sí, esa especie de frío desas...

Stella Dallas, de Vidor, ascender de clase social no siempre es posible

Imagen
Película de 1937 de King Vidor, protagonizada por Barbara Stanwyck, se puede definir como un melodrama, en el que una mujer ve realizado su sueño de pertenecer a una clase social más alta, pero a través de su hija. Y esto es así porque ella misma carece del refinamiento y la clase que se suponen a dicha clase.  Stella logra conquistar a un rico heredero, Steve, con la ilusión de "educarse", ir a fiestas e integrarse en una clase social más elevada. Pero Stella pronto ve que ella es más vulgar que esa clase a la que quiere pertenecer. Stella y Steve tienen una hija, Laurel, en la que la madre pone todo el interés para que sea una mujer elegante y bien situada. El matrimonio se rompe por la incompatibilidad de caracteres, y Laurel visita a su padre en Nueva York, hasta que definitivamente el enlace termina en divorcio, y Laurel viviendo en casa de su padre y la nueva mujer de éste.  La película destaca por la gran interpretación de Barbara Stanwyck en el papel de una mujer ambi...

Solo ante el peligro (High Noon), un Gary Cooper grandioso en uno de los mejores westerns de la historia del cine

Imagen
  A la hora de la verdad, todos estamos bastante solos. Y a todos nos corre el sudor esperando que llegue la hora definitiva, el desenlace. En resumen, se puede decir que estamos tan solos ante el peligro en esta vida como Gary Cooper (el sheriff Will Kane).  Fred Zinnemann logra con "Solo ante el peligro" combinar el suspense con el western de una forma magistral. De hecho, no estamos, ni mucho menos, ante el western clásico, con indios que aparecen en lo alto de las montañas y rodean a un grupo valeroso de vaqueros. Éste es un western sicológico en el que el héroe tiene dudas y lo pasa mal a medida que se acerca el tren de las 12.  Todos le dejan solo, la primera, su mujer (Grace Kelly) que le promete irse en el tren. También su ex-amante (Kathy Jurado). Y su ayudante hasta ese momento. Y sus mejores amigos del pueblo. Y el viejo sheriff que le enseñó y fue su maestro durante mucho tiempo; sólo un joven de unos 14 años quiere ayudarle, y un borracho, pero es...

Terminator, de James Cameron

Imagen
Pese a algunas escenas que ya no resultan tan modernas, Terminator sigue gozando de una gran originalidad. Es original en su argumento, sus efectos especiales, en el suspense, y en esa mezcla entre terror y ciencia ficción. Terminator  es como una apisonadora, parece que sus pilas no se descargan nunca; y llega el momento en el que sabemos que el ciber asesino no va a parar nunca: o mata a Sara Connor o es destruido. Entre lo anterior y que Sara no cree a Kyle, hacen que Terminator siempre lleve ventaja. Se nota claramente cuando la máquina se hace pasar al teléfono por la madre de Sara, imitando su voz. Es ahí cuando el espectador tiembla un poco y la historia tiene bastante de terrorífica. El asesino va por delante. Menos mal que al final la madre del líder de la resistencia toma conciencia de que es el objetivo y cree a Kyle, el soldado enviado por los humanos desde el futuro (2029), igual que el Terminator. Estética ochentera La estética de la película es muy ochentera: e...

"Rebelde sin causa": Siempre hay alguién más rebelde que tú, James Dean

Imagen
Lo primero que quiero decir de esta película es que el personaje de James Dean, el ejemplo cinematográfico de siempre de la rebeldía, no me parece tan rebelde. Podría decirse que Jim Stark es un tipo bastante seguro, maduro y que los tiene bien puestos. Siempre hay alguien más rebelde que tú, más rebelde que James Dean;  en este caso, Sal Mineo, Platón (curioso que le atribuyan el nombre del filósofo griego padre de tantas teorías de pensamiento). Si de los 60 nos ha quedado en el recuerdo, entre otras muchas cosas, la etapa hippie, los Beatles o Elvis, de los 50 también nos queda, entre otras, Rebelde sin causa y James Dean. Porque esta película es todo un símbolo de la juventud de los 50 en USA. Una de las primeras veces que pueden verse aventuras de jóvenes norteamericanos en un Instituto, con las taquillas de siempre, los coches tipo Grease de siempre y las peleas de siempre. Pero también es verdad que puede verse una de las primeras escenas de carreras autom...

"César debe morir": Shakespeare estaría orgulloso de los Taviani, seguro

Imagen
  A mí me encantó esta película, porque suma  a la grandeza intrínseca de la obra de Shakespeare la originalidad de su ubicación en una cárcel. O sea, es César, Julio César, entre rejas, los actores son presos de larga duración y el escenario es la prisión. Premiada en Berlín con el Oso de Oro, su realización en blanco y negro realza la oscuridad de una prisión y, por otra parte, parece que nos traslada más a la antigüedad romana. Julio César es una obra enorme de teatro del autor inglés inmortal, pero César debe morir se convierte en una película magistral de los Taviani, así que creo que Shakespeare estaría orgulloso. Bruto traiciona al hombre César, pero ayuda a Roma y acaba con la idea de monarquía autoritaria del emperador. Casio, el conspirador, el inductor, es interpretado por un preso ya experto, que al final afirma que el arte en la celda de alguna forma le está matando. Así pues, vemos como los presos ensayan y dan fin a la obra en la cárcel y lo m...

Argo, ciencia ficción para salvar una díficil realidad internacional

Imagen
Si es cierto que la historia que cuenta "Argo" sucedió, más o menos, así, cierto es entonces que el agente Tony Mendez los tenía bien puestos. Porque usar la farsa del rodaje de una película de ciencia ficción para sacar de la embajada canadiense en Irán a unos rehenes, tiene un gran punto de valentía. Cierto es que a los rehenes no les queda otra salida, o se van o van a por ellos. Argo es una medida película, "basada" en hechos reales que conmovieron al mundo, y sobre todo, a los americanos, y sobre todo, a Jimmy Carter. El Irán del Ayatolá Homeini pide que EE.UU. le entregue al que ha sido su dirigente de años, el Sha. Y toma la embajada americana en Teherán. La peli mezcla imágenes reales con imágenes de ficción, pero de una forma muy creíble.   Unos héroes del espacio que los rehenes terminan conociéndose bien, como se ve en el aeropuerto cuando uno de los rehenes tiene que explicar a la policía iraní cual es el argumento de la supuesta película, ...

Amor, de Haneke. A algunos nos gusta sufrir

Imagen
      Hay películas que no debieras ver en determinados momentos. Hay películas que ya sabes que vas a llorar viéndolas. Hay películas que, al verlas, vas a pensar en alguién especial, alguien a quien amabas mucho. Y sabes que vas a sufrir. Es casi un acto de masoquismo placentero. Sí, a algunos de nosotros nos encanta sufrir para justificar nuestra vida, y para tener excusas para cometer ciertos pecados. Y sabemos que no hay exusa para el pecado. Amor, de Haneke, es una de las mejores películas que he visto en los últimos meses. Una pareja de abuelos se demuestra su amor en cada momento, y más, desde que ella cae enferma. No recuerdo ya los nombres de los personajes. Pero da igual. Sí sé que Trintignant, el hombre, y Enmmanuelle Riva, la mujer, están inmensos en cada toma. Pero, ¿qué tiene esta película que la hace tan especial y tan grande? Pues, creo que, aparte de su clara sensibilidad, un tratamiento realista de la enfermedad y de la llegada de la mu...

El lobo de Wall Street, o, DiCaprio llenando la pantalla

Imagen
Para mi "El lobo de Wal Street", de Martin Scorsese, es ante todo Leonardo DiCaprio . La presencia del actor llena la película de forma absoluta. El personaje que interpreta se da a una sobreactuación y DiCaprio la lleva a cabo de una forma bastante notable. Interpretando una historia real, la del corredor de bolsa Jordan Belfort, DiCaprio consigue una actuación que se puede calificar casi de espectacular. Porque además la película es bastante espectacular, excesiva, ambiciosa como el mismo protagonista. El caso es que después de ver " El lobo de Wal Street " te quedas con una sensación amarga. En estos tiempos en los que todos sufrimos la crisis y nuestra economía, en general, no es muy buena, resulta insultante que un tipo de apenas veinte años sea capaz de llenarse los bolsillos de esa forma tan ilegal y se arree la gran vida sin hacer nada más que estafar a sus clientes. Su final se ve venir y aunque Belfort llega a resultarnos casi humano, más que nada...

"El sueño eterno": Bogart y Bacall amándose entre matones y chantajistas

Imagen
  Todo son nombres consagrados en "El sueño eterno".  La productora es la Warner Brothers de los años 40, con uno de los mejores ejemplos de cine de misterio de la historia.  El productor, Howard Hawks, es un gran representante del cine americano clásico, sobre todo, del cine de acción y abordó en su cinematografía prácticamente todos los géneros, desde el western a la comedia pasando por el cine negro. La novela de la que parte la película es "The big sleep" de Raymond Chandler, adaptada por tres de los mejores guionistas de Hollywood -entre ellos William Faulkner-. Los protagonistas, el matrimonio recién formado, por Bogart y Bacall. Y el personaje, el detective Philip Marlowe, uno de los más famosos de la historia de la ficción, a la altura, por ejemplo, de Sherlock Holmes. Lío en el argumento Lo cierto es que el film es un poco lío, para que andarnos con tonterías. De hecho, ni el mismo autor de la novela, Chandler, supo responder al equipo de ...

El visitante

Imagen
  El visitante, película dirigida por Thomas McCarthy en 2008, se caracteriza por su sencillez y austeridad principalmente. Pero esto no la hace carecer de interés y de pretensiones. Partiendo de un cine intimista, el director nos lleva al problema global de la inmigración ilegal y nos pone justamente en la posición de las personas, que son muchas, que viven en Occidente con el miedo siempre metido en el cuerpo de ser deportados. El protagonista es un viudo, Walter (Richard Jenkins), profesor de Economía en Connecticut, que lleva una vida solitaria y aburrida, intentando matar el tiempo dando clases de piano y emulando a su difunta esposa, una pianista clásica. A causa del trabajo, tiene que trasladarse a Nueva York para dar una conferencia. Y al llegar al apartamento que tiene en Nueva York se encuentra con la sorpresa de que está ocupado por una pareja de inmigrantes ilegales: él, Tarek, un músico sirio-palestino y ella, Zainab, de Senegal, que vende joyas en la calle. Au...

La gran estafa americana: ¡vaya pareja de timadores!

Imagen
  Los timadores natos son Irving Rosenfield (Christian Bale) y su amante, Sidney Prosser (Amy Adams). El "aprendiz" de timador, el agente del FBI Richie DiMaso (Bradely Cooper). Los timados, el alcalde de New Jersey y algunos congresistas americanos. La historia, de una forma muy esquemática, es la de dos timadores que son descubiertos por un agente del FBI y obligados a colaborar para pillar al alcalde de New Jersey cometiendo un delito de corrupción y urbanístico y haciendo cometer un delito a algunos congresistas con los que tiene relación. Algo de lo que cuenta fue un caso real sonado al final de los 70. Esta película ha sido la gran triunfadora de los Globos de Oro y tiene 10 nominaciones en los Oscar. Hay que reconocer que el argumento tiene su miga y casi al final hay una buena sorpresa y quien lleva las riendas del asunto y cree tener todo controlado, el agente del FBI, no alcanza la gloria que buscaba, porque en el fondo no es un timador experimentado...